
Publicado el 14/12/2020
Cluber
Durante los últimos meses, en Cluber hemos trabajado para diseñar una herramienta que permita controlar el acceso a instalaciones deportivas por parte de las entidades y administraciones.
Debido a la gradual apertura de las instalaciones y la necesidad de mantener un registro de los asistentes, muchos clubes y administraciones nos habían trasladado su urgencia por contar con una forma eficaz de controlar los accesos y saber el aforo en tiempo real.
La nueva funcionalidad de Control de Accesos está basada en la sencillez y flexibilidad. Para utilizarla no hace falta ningún tipo de equipamiento, más allá de un teléfono móvil en cada punto de acceso a las instalaciones. El control se efectúa por medio de la lectura de códigos QR personales que identifican inequívocamente a cada aficionado.
Proceso: el club pone las entradas a la venta, el aficionado realiza la compra y obtiene la entrada, el aficionado acude al evento con su entrada, la app de Cluber registra el acceso y el aficionado entra en las instalaciones.
Así, el aficionado muestra su entrada (con el código QR), el controlador la lee con su teléfono móvil, y la app indica si la entrada es válida. Es un sistema sencillo y ágil que permite mantener un registro de asistencia actualizado.
La app también muestra el aforo en tiempo real para garantizar que no se supere el límite máximo establecido, y permite introducir registros manuales en caso de que el club así lo desee.
Los registros de asistencia se quedan guardados en la app, para que el club pueda acudir a ellos más tarde, a fin de sacar estadísticas útiles o realizar un rastreo si se da un positivo por covid-19.
Además, Control de Accesos no afecta solo al control el día del evento, pues también permite gestionar de forma telemática todo el proceso previo, como por ejemplo, la venta de entradas. Los aficionados pueden adquirir sus entradas online a través de Cluber y recibirlas en su teléfono móvil o correo electrónico. Más cómodo y seguro para el club y para el aficionado.
¿Te parece interesante? ¡Compártelo!